Publicador de contenidos

El síndico mayor reivindica en el Parlamento la “profesionalidad, la exigencia y el rigor” del trabajo de la Sindicatura

Barcelona, 6 de febrero de 2025
Miquel Salazar i Jordi Riba, a la Comissió de la Sindicatura del Parlament.

Miquel Salazar asegura que el órgano fiscalizador habla “con conocimiento de causa” y avisa de que “matar al mensajero nunca es la solución”

La sesión de hoy de la Comisión de la Sindicatura de Comptes, convocada para la presentación y el debate de dos informes de fiscalización, ha empezado con un pronunciamiento del síndico mayor ante los diputados. Miquel Salazar ha pedido la palabra para defender la “profesionalidad, la exigencia y el rigor” del trabajo que lleva a cabo la Sindicatura de Cuentas mediante los informes de fiscalización, elaborados de acuerdo con normas internacionales de auditoría que aportan “seguridad” y un “alto grado de fiabilidad” al trabajo.

El síndico mayor ha querido responder a las reacciones generadas recientemente por algunos de los informes emitidos por la Sindicatura. “Nos tomamos muy en serio nuestro trabajo, explicamos los problemas que detectamos en la Administración con conocimiento de causa”, ha afirmado, para añadir que son problemas “cronificados” que van más allá de las coyunturas o escenarios políticos concretos. “Matar al mensajero nunca es la solución”, ha subrayado.

Los diputados han agradecido las palabras del síndico mayor y han valorado positivamente el trabajo de la Sindicatura como órgano de control extern e independiente.

La Comisión se ha reunido esta mañana para tramitar los informes 14/2024, relativo al Departamento de Justicia, gastos de personal de los centros penitenciarios, ejercicio 2021, y el informe 17/2024, relativo al Instituto Catalán de la Salud, evaluación de las urgencias hospitalarias del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, ejercicio 2022.

El informe sobre Justicia lo ha presentado la síndica Llum Rodríguez, quien ha explicado que en el ejercicio 2021 los centros penitenciarios de Cataluña contaban con 4.937 efectivos, de los cuales 4.773 funcionarios y 164 laborales. Como conclusiones del informe, Rodríguez ha destacado que el número de plazas presupuestadas fue superior en 190 plazas al personal efectivo que ocupó los puestos, y que el excedente presupuestario generado se utilizó para financiar las dotaciones correspondientes a interinos por sustituciones y eventualidades del personal funcionario.

El informe sobre el servicio de urgencias del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida ha sido presentado por la síndica Maria Àngels Cabasés. Cabasés ha resumido los problemas de gobernanza y las deficiencias detectadas en la gestión de las urgencias, y ha querido agradecer la “colaboración” y el “feedback” recibido en todo momento del centro durante la elaboración del informe.

La síndica ha puesto en valor el “compromiso del equipo directivo con la mejora” de las urgencias, y ha avanzado que de las 36 recomendaciones efectuadas por la Sindicatura, el Arnau ha implementado o está en vías de implementar 21.