Historia
Historia
Orígenes de la institución
Los antecedentes históricos de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña se remontan a la Edad Media. El primer órgano fiscalizador del que se tiene noticia se encuentra en la Corona de Aragón, en el siglo XIII, cuando las finanzas y el patrimonio del rey de la Corona de Aragón eran controlados por un oficial regio, el llamado Maestro Racional (magister racionalis). Esta figura fue institucionalizada en el año 1283 por Pedro el Grande, si bien el oficio del maestro racional se consolidó con la reforma de la Administración financiera iniciada por Jaime II, auspiciada por la burguesía catalana, y con el nombramiento de uno de los principales acreedores del monarca, el ciudadano de Barcelona Arnau ça Bastida, como Maestro Racional de la Corte en 1293.
Las posteriores divisiones del oficio provocaron la coexistencia del Maestro Racional de la Corte (con sede y archivo en Barcelona) con la de los maestros racionales de la Corte en los reinos de Cerdeña, Mallorca, Valencia y Aragón, todos ellos titulares de un oficio independiente por el alcance territorial de sus competencias, pero representado emblemáticamente por un sello común de apariencia muy similar.
Esta similitud puede verse todavía hoy en los logotipos que utilizan la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, de la Comunidad Valenciana y de las Islas Baleares, ya que las tres comparten el mismo sello en forma de almendra con la inscripción “magister racionalis”.
En 1359, a mediados del siglo XIV, con la institución política de la Diputación del General –embrión de la Generalidad–, se incorporó la figura del Oidor de Cuentas, con funciones de fiscalización y supervisión de las finanzas públicas. En 1379 la Corte de Barcelona abolió los oidores de cuentas, que fueron restablecidos en el año 1413, cuando quedaron definitivamente configurados como el órgano fiscalizador de la gestión económica y administrativa de la Generalidad.
Las dos instituciones quedaron abolidas en 1716 por el Decreto de Nueva Planta. Después de una existencia interrumpida, no fue hasta el restablecimiento de la democracia después de la dictadura franquista cuando la institución fiscalizadora externa de las cuentas públicas quedó definitivamente instituida en el Estatuto de autonomía de Cataluña de 1979, bajo la denominación de Sindicatura de Cuentas de Cataluña, y posteriormente recogida en los artículos 80 y 81 del Estatuto de autonomía de Cataluña de 2006.
Integrantes de los órganos de la Sindicatura
Nombre | Toma posesión | Fin mandato | Mandatos |
---|---|---|---|
Lluís González Salido | 27/06/1984 | 18/12/1984 | - |
Joan Capdevila Salvà | 27/06/1984 | 17/11/1985 | - |
Antoni Castells Oliveres | 27/06/1984 | 22/05/1989 | - |
Manuel Cardeña Coma | 27/06/1984 | 27/10/2000 | Renovó mandato el 15 de octubre de 1987 y el 17 de noviembre de 1993 |
Josep Maria Carreras Puigdengolas | 27/06/1984 | 26/02/2004 | Renovó mandato el 20 de marzo de 1991 y el 18 de junio de 1997 |
Joan Josep Perulles Bassas | 17/07/1984 | 20/03/1991 | - |
Ferran Termes Anglès | 10/10/1984 | 13/02/2001 | - |
Eudald Travé Montserrat | 29/12/1984 | 07/07/1997 | - |
Francesc Xavier Vela Parés | 05/03/1986 | 26/02/2004 | Renovó mandato el 20 de marzo de 1991 y el 18 de junio de 1997 |
Jordi Petit Fontseré | 28/06/1989 | 25/09/2003 | Renovó mandato el 17 de noviembre de 1993 y el 25 de octubre de 2000 |
Marià Nicolàs Ros | 04/12/1989 | 03/04/1991 | - |
Manuel Barrado Palmer | 18/06/1997 | 26/02/2004 | - |
Jacint Ros Hombravella | 25/10/2000 | 17/01/2007 | - |
Montserrat de Vehí Torra | 21/02/2001 | 17/01/2007 | Fue la primera mujer miembro del Pleno de la Sindicatura de Cuentas |
Alfons Ortuño Salazar | 18/02/2004 | 19/09/2004 | - |
Alexandre Pedrós Abelló | 18/02/2004 | 02/06/2010 | - |
Agustí Colom Cabau | 18/02/2004 | 04/03/2011 | - |
Joan Colom Naval | 18/02/2004 | 04/03/2011 | - |
Enric Genescà Garrigosa: | 18/02/2004 | 03/09/2013 | Renovó mandato el 18 de enero de 2007 |
Ernest Sena Calabuig | 22/12/2004 | 04/03/2011 | - |
Jordi Pons Novell | 18/01/2007 | 21/02/2022 | Renovó mandato el 17 de julio de 2013 |
Jaume Amat Reyero | 18/01/2007 | 21/02/2022 | Renovó mandato el 17 de julio de 2013 |
Andreu Morillas Antolín | 23/02/2011 | 02/01/2018 | - |
Mària Àngels Servat Pàmies | 23/02/2011 | 05/07/2019 | - |
Emma Balseiro Carreiras | 23/02/2011 | 21/02/2022 | - |
Joan-Ignasi Puigdollers Noblom | 23/02/2011 | 21/02/2022 | - |
Miquel Salazar Canalda | 03/09/2013 | Renovó mandato el 10 de febrero de 2022 | |
Llum Rodríguez Rodríguez | 22/02/2022 | - | |
Josep Viñas Xifra | 22/02/2022 | - | |
Maria Àngels Cabasés Piqué | 22/02/2022 | - | |
Manel Rodríguez Tió | 22/02/2022 | - | |
Ferran Roquer Padrosa | 22/02/2022 | - | |
Anna Tarrach Colls | 22/02/2022 | - |
Nombre | Toma posesión | Fin mandato | Mandatos |
---|---|---|---|
Joan Josep Perulles Bassas | 18/07/1984 | 20/03/1991 | - |
Ferran Termes Anglès | 10/10/1984 | 13/02/2001 | Fue reelegido por el Pleno com síndico mayor el 1 de diciembre de 1993, el 8 de julio de 1997 y el 2 de noviembre de 2000 |
Marià Nicolàs Ros | 14/02/2002 | 26/02/2004 | - |
Joan Colom Naval | 18/02/2004 | 04/03/2011 | Fue reelegido por el Pleno como síndico mayor el 15 de marzo de 2007 |
Jaume Amat Reyero | 16/03/2011 | 21/02/2022 | - |
Miquel Salazar Canalda | 01/03/2022 | - |
Nombre | Toma posesión | Fin mandato | Mandatos |
---|---|---|---|
Manuel Bosch Isant | 25/10/1984 | 04/12/1989 | - |
Marià Nicolàs Ros | 04/12/1989 | 03/04/1991 | - |
Ramon Planas Font | 07/05/1991 | 13/01/1998 | - |
Maria Angels Barbarà Fontdevila | 13/01/1998 | 10/12/1999 | Fue la primera mujer en ocupar la secretaría general de la Sindicatura |
Josep Ramon Dueso Paratge | 23/12/1999 | 13/01/2003 | - |
Rafael Morales Rosales | 21/01/2003 | 30/06/2004 | Ejerció de secretario general en funciones entre enero de 2003 y junio de 2004 |
Montserrat Vendrell Tornabell | 01/07/2004 | 31/03/2011 | - |
Manel Rodríguez Tió | 15/10/2011 | 21/02/2022 | - |
Ferran Domínguez García | 16/03/2022 | - |
Actos destacables
La Sindicatura organizó en Barcelona los XII Encuentros técnicos de los OCEX, foro bianual en el que los órganos de control externo autonómicos comparten experiencias e intercambian conocimientos en el ámbito de la auditoría pública.
Las jornadas tuvieron lugar los días 28 y 29 de septiembre del año 2017 en el recinto modernista del Hospital de Sant Pau, donde se reunieron más de 200 miembros y profesionales de las instituciones autonómicas de control externo que compartieron 55 ponencias y comunicaciones sobre temas del máximo interés de los asistentes. El documento de conclusiones aprobado se puede consultar en el siguiente enlace:
La Sindicatura celebró un acto institucional en el Parlamento de Cataluña para conmemorar el trigésimo aniversario de su creación mediante la Ley 6/1984, de 5 de marzo, que reguló la naturaleza y las funciones de la institución prevista en el Estatuto de autonomía.
El acto tuvo lugar el 2 de junio de 2014 en el Auditorio del Parlamento y contó con la asistencia de los miembros del Pleno de la Sindicatura, ex síndicos y personal de la institución, así como presidentes de los órganos estatutarios, miembros de los grupos parlamentarios y representantes de los colegios profesionales.
Intervinieron el síndico mayor, Jaume Amat, y tres figuras destacadas del mundo de la auditoría y la contabilidad públicas: Josep Maria Carreras, síndico de cuentas entre los años 1984 y 2004; Heliodoro Robleda, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y presidente de la Cámara de Comptos de Navarra, y Oriol Amat, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad y consejero de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
La clausura del acto fue a cargo de la presidenta del Parlamento, Núria de Gispert.
Discursos
En el marco de los actos organizados para conmemorar el vigésimo quinto aniversario de la Sindicatura de Cuentas de Cataluña, Barcelona acogió el 16 de octubre de 2009 la celebración del seminario internacional "La auditoría pública medioambiental: retos y oportunidades para los órganos de control externo”, organizado por la Sindicatura en colaboración con la Organización Europea de las Instituciones Regionales de Control Externo del Sector Público (EURORAI).
La jornada, celebrada en el World Trade Center de Barcelona, reunió a más de un centenar de miembros de tribunales de cuentas de catorce países europeos que compartieron experiencias sobre la fiscalización de los recursos destinados por las administraciones a hacer frente a la degradación del medio ambiente. En los debates participaron representantes de órganos de control de Francia, Alemania, Reino Unido, Austria, Suiza, Países Bajos, Noruega, Hungría, Chipre, Kosovo y Rusia, así como del Tribunal de Cuentas Europeo y de varios órganos autonómicos de control externo.
Para conmemorar su vigésimo quinto aniversario, la Sindicatura de Cuentas programó un conjunto de actos con la voluntad de compartir presente, pasado y futuro con los actores institucionales y sociales de Cataluña.
El pistoletazo de salida fue el día 5 de marzo de 2009, fecha en la que se invitó a las principales instituciones y autoridades catalanas al acto conmemorativo del aniversario en el Auditorio del Parlamento de Cataluña. El mismo día, tuvo lugar también un acto de carácter técnico con representantes de los órganos de control externo y expertos del mundo de la auditoría pública para reflexionar y debatir sobre los retos de la auditoría en el sector público.
Los actos se clausuraron con un concierto a cargo del violoncelista Lluís Claret.
Con motivo de ese acto conmemorativo, la Sindicatura editó un libro que recoge los discursos y las ponencias que se pronunciaron y un reportaje fotográfico de los diferentes actos.
La Sindicatura organizó los VII Encuentros técnicos de los órganos de control externo, los días 22 y 23 de noviembre en el edificio del World Trade Center, en el Puerto de Barcelona. Las jornadas contaron con la participación de unas 120 personas, entre miembros y personal técnico, de las instituciones fiscalizadoras de las comunidades autónomas.
Hubo cinco grupos de trabajo que pusieron en común una treintena de ponencias y comunicaciones sobre temas de interés relacionados con la auditoría pública.
El documento de conclusiones aprobado se puede consultar en el siguiente enlace:
La sede
La Sindicatura de Cuentas tiene su sede en Via Laietana 60, en Barcelona, desde el 1 de enero de 2017.
Desde su creación, en el año 1984, la Sindicatura ha cambiado varias veces de sede dentro de la ciudad de Barcelona. En los cuatro primeros años de vida de la institución, y hasta 1998, la Sindicatura estuvo ubicada en el número 20 de la plaza de Cataluña, donde ocupaba dos plantas en un edificio de oficinas que entonces albergaba la sede del banco francés Société Générale.
En 1999 se trasladó a la calle de Jaume I 2-4, edificio que había sido sede de la histórica Mesa de Cambio y que posteriormente albergaría la sede de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Barcelona, actual Caixabank. La Sindicatura ocupaba tres plantas del edificio, que alojaba también algunos servicios de la Administración de la Generalidad.
A principios de 2006, y coincidiendo con una ampliación de plantilla, la Sindicatura se trasladó a la Villa Olímpica, a la avenida del Litoral 12-14, al edificio llamado Blue Building, donde estuvo hasta el año 2016.