Publicador de contenidos

Programa para la digitalización del sistema educativo financiado con fondos Next Generation

El informe en 2 minutos

¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?

  • Uno de los objetivos prioritarios del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) es garantizar la adquisición de competencias digitales para la educación a docentes y estudiantes.
  • El Programa fiscalizado (#EcoDigEdu) está financiado por el Mecanismo de recuperación y resiliencia (MRR) con 989,18 M€, de los cuales corresponden a Cataluña 149,96 M€.
  • La iniciativa de esta fiscalización surge de la actuación coordinada entre los órganos de control externo de las comunidades autónomas (OCEX) y el Tribunal de Cuentas con el objetivo de efectuar una fiscalización que aborde la implementación del Plan de recuperación, transformación y resiliencia (PRTR) en las comunidades autónomas, en concreto del Programa para la digitalización del sistema educativo.

¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?

  • El Programa consta de 3 actuaciones: 1) dotación de dispositivos móviles; 2) equipamiento de aulas digitales; 3) formación técnica del profesorado para la utilización de los equipamientos adquiridos.
  • Los objetivos del Programa para Cataluña son 1) dotar con dispositivos digitales conectados e interactivos a al menos 42.194 estudiantes; 2) equipar al menos 34.950 aulas digitales en centros públicos o concertados y 3) impartir una o más sesiones de capacitación técnica en 2.847 centros.
  • El 12 de noviembre de 2024 ya se había completado la actuación 1 y las actuaciones relacionadas con las aulas digitales tenían un grado de implantación del 72%.

¿Qué hemos observado?

  • No hay un instrumento explícito de planificación de las actuaciones del Programa, no se establecieron objetivos operativos y tampoco se llevó a cabo modificación alguna del Plan de educación digital de Cataluña (PEDC). Para la actuación 1, dispositivos móviles, no se tuvieron en cuenta criterios de vulnerabilidad.
  • En los contratos de equipamiento de aulas digitales se ha incumplido el plazo máximo de 30 días fijado por la Ley de contratos entre el suministro y la aceptación del servicio.
  • Con carácter general se han cumplido los requisitos de los fondos MRR.
  • La plataforma CoFFEE se utiliza como un repositorio de información, pero no como una herramienta de gestión.
  • La gestión de los nuevos equipamientos digitales recae principalmente sobre los coordinadores digitales de centro, sin que se hayan reforzado los efectivos.

¿Qué recomendamos?

  • Elaborar instrumentos de planificación concretos para cada actuación derivada de la planificación estratégica del Departamento de Educación y Formación Profesional, incluyendo los objetivos operativos, los indicadores, la forma de despliegue y el calendario y el sistema de evaluación.
  • Diseñar e implementar cuadros de mando para el seguimiento de las diferentes actuaciones.
  • Hacer un análisis de las labores de gestión relacionadas con los equipamientos digitales de los centros, valorarlas y establecer un plan para dotar los recursos necesarios para llevarlas a cabo.