Publicador de contenidos

Departamento de la Vicepresidencia y de Políticas Digitales y Territorio: planes directores urbanísticos, ejercicios 2020-2022

El informe en 2 minutos

¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?

  • En el planeamiento territorial y urbanístico se coordinan diversos instrumentos de planeamiento, entre los que están los planes directores urbanísticos, instrumento intermedio entre los dos planeamientos, que básicamente coordina la ordenación urbanística de un territorio de alcance supramunicipal, protege el suelo no urbanizable y delimita y determina las áreas residenciales estratègicas.
  • Todas las administraciones con competencias en materia urbanística deben velar porque las determinaciones y ejecuciones del planeamiento urbanístico permitan alcanzar unos niveles adecuados de calidad de vida, de sostenibilidad ambiental y de preservación.
  • El objetivo de esta fiscalización es evaluar los aspectos legales y de gestión relacionados con el procedimiento de tramitación de los planes directores urbanísticos.

¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?

  • Durante el período 2010-2022 se tramitaron 113 planes directores urbanísticos, 62 planes propiamente dichos y 51 modificaciones de planes directores urbanísticos.
  • A 31 de diciembre de 2023 se habían aprobado definitivamente 52 de los 113 planes directores urbanísticos, de los que 22 eran planes propiamente dichos y 30 eran modificaciones de planes.
  • De las 51 modificaciones de los planes directores urbanísticos, 38 corresponden a modificaciones relativas a las áreas residenciales estratégicas.
  • Únicamente el 12,79% de los 284 recursos presentados para los 22 planes directores urbanísticos aprobados han sido estimados.
  • El 94,23% de los planes directores urbanísticos aprobados están vigentes.

¿Qué hemos observado?

  • No se dispone de un procedimiento formalmente aprobado de formulación de los planes directores urbanísticos.
  • Carencias de la revisión del contenido de los expedientes:

-    Diagnóstico previo de la actuación
-    Evidencia del trabajo de las comisiones técnica y ejecutiva
-    Disposición de los informes sectoriales
-    Falta de homogeneidad en el análisis de las alegaciones

  • Motivos, fases y trámites que dificultan la tramitación de los planes directores urbanísticos:

Motivos   
-    Desestimación sobrevenida
-    Planificación incorrecta
-    Falta de consenso
-    Complejidad de los objetivos
-    Recursos interpuestos 

Fases   
-    Avance del planeamiento
-    Aprobación definitiva 

Trámites   
-    Proceso de participación y publicidad con ayuntamientos y ciudadanía
-    Elaboración del Documento inicial estratégico
-    Solicitud de los informes sectoriales

¿Qué recomendamos?

  • Disponer de una herramienta de control sobre la gestión de los expedientes que permita evaluar los procedimientos aplicados en relación con el planeamiento.
  • Desarrollar un reglamento que establezca detalladamente el procedimiento a seguir en la tramitación de los planes directores urbanísticos, así como un manual de procedimientos.
  • Integrar la normativa que regula el planeamiento en Cataluña y evitar la actual dispersión.
  • Los expedientes deben compender toda la documentación preceptiva, numerada y ordenada.
  • Cuando se soliciten informes a los departamentos u organismos afectados por razón de sus competencias sectoriales, una vez transcurrido el plazo establecido, en caso de que se hubiera emitido el informe sectorial, se recomienda ceñirse a la normativa sectorial y en su defecto, proseguir la tramitación.