15/2025 Análisis del personal de la Administración de la Generalidad de Cataluña y del sector público dependiente, ejercicios 2019-2023
El informe en 2 minutos
¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?
- Uno de los principales gastos de la Administración de la Generalidad de Cataluña (AGC) y del sector público que depende es el gasto de personal, de 14.645,26 M€ en el ejercicio 2023, correspondiente a 299.336 trabajadores, lo que hace que la Generalidad sea el mayor empleador de Cataluña. La importancia de este gasto ha sido el motivo para que la Sindicatura hiciera esta fiscalización.
- El trabajo ha consistido en el análisis de la evolución del personal de la AGC y del sector público dependiente y sus gastos presupuestarios en el período 2019-2023, y en la fiscalización de los aspectos económicos, financieros y de legalidad de los gastos del personal del Departamento de Acción Exterior y Unión Europea en 2023. También han sido objeto de revisión los controles básicos de ciberseguridad relativos al uso controlado de privilegios administrativos y de cumplimiento de legalidad de los sistemas de información de gestión del personal de la AGC.
¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?
- En 2023 la AGC y el sector público dependiente disponían de 299.336 efectivos, de los cuales el 86,69% eran estructurales y el 13,31%, coyunturales, y un gasto de 14.645,26 M€, con un incremento desde 2019 del 15,34% de trabajadores y del 32,17% de gasto.
- El 54,89% del personal trabajaba en los departamentos de la AGC, y las principales funciones desarrolladas eran sanidad (37,65%) y educación (36,42%).
- El personal funcionario de carrera e interino representaba el 61,65% del número total de efectivos del ejercicio 2023 y la mayoría del personal eran mujeres, las cuales predominaban en todas las funciones excepto en la de seguridad.
- En 2023 el perfil más representativo del personal analizado sería el de una mujer, funcionaria, de entre 45 y 59 años y que trabaja en el Departamento de Educación o en una entidad del ámbito de la salud. No obstante esta simplificación, las matizaciones y variables son muchas y se detallan en el informe.
¿Qué hemos observado?
- En el período 2019-2023, aproximadamente un tercio del personal estructural de la AGC y del sector público dependiente era temporal, y esta temporalidad se redujo en todas las funciones, excepto en la de sanidad.
- En el período 2019-2023, el personal analizado estaba formado mayoritariamente por mujeres (cerca del 67% del total), excepto en la función de seguridad, en la que se invierten los porcentajes y, por tanto, en términos generales no se cumplía la representación paritaria de entre el 40 y el 60%.
- Incumplimiento de plazos en provisión de plazas mediante comisión de servicios o encargo de funciones en el Departamento de Acción Exterior y Unión Europea.
- El nivel alcanzado de los controles de ciberseguridad revisados muestra una efectividad insuficiente en el número 8, relativo al cumplimiento de legalidad, nivel de madurez N2, y un cumplimiento suficiente en el número 4, relativo al uso controlado de privilegios administrativos, nivel de madurez N3.
¿Qué recomendamos?
- A pesar de haber reducido la temporalidad en el último ejercicio fiscalizado, aún se mantenía un margen de mejora significativo para conseguir el objetivo. Los sistemas de provisión de plazas, como puede ser el encargo de funciones y la comisión de servicios, deben resolverse en un plazo razonable, dentro de los límites establecidos en la normativa.
- La Administración debe ser el ejemplo de la sociedad cumpliendo el objetivo de paridad en todos los niveles y funciones desarrolladas.
- Es necesaria una política de renovación que permita la progresión de las nuevas generaciones, tales como programas de contratación para profesionales jóvenes, y también la planificación adecuada para sustituir al personal que se jubila, tales como jubilaciones parciales con relevo.
- Se recomienda profundizar en la mejora del Banco de datos de ocupación pública, especialmente en la información del personal estructural y coyuntural, recogida mediante encuestas a las entidades no incluidas en el registro.
Última actualización: 09/02/2023