Publicador de contenidos

Consejo Comarcal de Les Garrigues, ejercicio 2023

El informe en 2 minutos

¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?

  • Los consejos comarcales gestionan recursos para financiar servicios, propios o por delegación, que prestan a los municipios que integran las comarcas.
  • En el caso de la comarca de Les Garrigues estos servicios son, principalmente, la recogida y el tratamiento de residuos, servicios relacionados con la educación (transporte, servicio y ayudas de comedor) y los servicios sociales.
  • El análisis de riesgos que se lleva a cabo aconseja la fiscalización de los consejos comarcales, dado que los procedimientos y la gestión de los servicios prestados tienen una elevada probabilidad de incidencias que pueden afectar varios ámbitos (contratación, gestión de personal, subvenciones, ingresos, etc.).
  • Este informe es una fiscalización de oficio.

¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?

  • La comarca de Les Garrigues está integrada por 24 municipios.
  • Las fuentes de financiación del presupuesto del Consejo Comarcal son, en su mayoría, transferencias corrientes, 94,47%, y tasas y otros ingresos, 5,53%.
  • Los gastos incluidos en el presupuesto son gastos en bienes corrientes y servicios, 50,54%; gastos de personal, 39,30%; transferencias corrientes, 5,93%; inversiones reales, 4,22%, y gastos financieros, 0,01%.
  • El grado de ejecución del presupuesto de ingresos y gastos fue del 80,17% y del 82,98%, respectivamente.

¿Qué hemos observado?

  • No se había aprobado ni estaba vigente ningún programa de actuación comarcal.
  • A través del servicio de asistencia técnica se liquidaba un precio público. Dada su naturaleza correspondería liquidar una tasa.
  • En relación con los gastos de personal, se han detectado incidencias en el abono de los distintos complementos salariales.
  • En cuanto a la contratación administrativa, se ha detectado: falta de seguimiento de las condiciones especiales de ejecución de los contratos; prestación de servicios sin contratos vigentes; adjudicación de contratos de forma directa sin concurrencia; contrataciones menores relacionadas con contrataciones sucesivas para cubrir necesidades recurrentes o previsibles.
  • No se disponía de una política de seguridad escrita.
  • La Intervención no había realizado la auditoría anual de sistemas.

¿Qué recomendamos?

  • Se recomienda hacer un uso adecuado de los diferentes artículos y conceptos presupuestarios, a fin de que los ingresos y gastos estén debidamente clasificados y mejorar la presentación de la liquidación del presupuesto.
  • Habría que elaborar y aprobar unas nuevas ordenanzas de precios públicos debidamente actualizadas.
  • Se debería implementar alguna aplicación informática que permitiera controlar la vigencia de los contratos administrativos.
  • Es necesario extremar el control de los gastos previsibles y recurrentes para no incurrir en la elusión de los requisitos de publicidad o de los relativos a los procedimientos de adjudicación.
  • En relación con las ordenanzas fiscales de las tasas y las de los precios públicos, es necesario adecuar su configuración según se trate de una tasa o de un precio público.