Publicador de contenidos

Plan Serra Húnter, ejercicios 2016-2022

El informe en 2 minutos

¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?

  • Porque es un Plan que se lleva a cabo desde hace más de 20 años (se inició en el 2003) y que implica una aportación creciente de recursos por parte de la Generalidad a la contratación de profesorado, aportación que en el período 2016-2022 fue de 90,50 M€.
  • Porque, además de potenciar la contratación de profesorado de excelencia, el Plan también tiene un propósito de cambiar los procesos de selección de profesorado por las universidades para incrementar la competencia y asimilarlos a los estándares internacionales.

¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?

  • En el período 2016-2022 en el marco del Plan se contrataron 633 personas y a 31 de diciembre del 2022 había 1.041 contratos vigentes.
  • El procedimiento de selección del PSH tiene algunas especificidades que potencian la independencia de los tribunales y fomentan la concurrencia, especialmente las llamadas internacionales y el hecho de que los tribunales de selección solo puedan tener un miembro que pertenezca a la universidad convocante.
  • Los procesos se estructuran en 2 fases: la Llamada internacional y el concurso en la universidad.
  • La Generalidad financia el 50% del coste de las contrataciones del PSH.

¿Qué hemos observado?

  • El proceso de la Llamada internacional atrae a un gran número de candidatos, aunque un porcentaje elevado de los que lo superan no se presentan posteriormente a los concursos de las universidades (cerca de un 40%).
  • Los procesos de selección son más largos para las plazas SH que para las no SH (incluso descontando el período de la Llamada internacional).
  • En los concursos PSH se seleccionan mayoritariamente candidatos que provienen de instituciones ubicadas en Cataluña y que se habían doctorado en la universidad a la que se incorporan.
  • En el análisis realizado no se observan diferencias significativas en las características demográficas, académicas y profesionales de los lectores SH y no SH.

¿Qué recomendamos?

  • Impulsar la creación de un sistema de seguimiento de los procesos PSH que permita comparar los resultados de los docentes SH con los de los no SH.
  • Hacer un análisis de las causas que hacen que un porcentaje significativo de los candidatos que superan las llamadas no se presenten a los concursos y de las que hacen que una parte significativa de los que se presentan a las llamadas no los superen, especialmente extranjeros que viven fuera de España.
  • Analizar la coherencia del PSH con el nuevo escenario resultante de la aplicación de la LOSU y con las diferentes medidas y programas de estabilización y de captación de talento y rejuvenecimiento del profesorado universitario.