28/2024 Fundació Privada I2CAT, Internet i Innovació Digital a Catalunya, ejercicio 2022
El informe en 2 minutos
¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?
- La Fundació I2CAT es un centro de investigación e innovación en tecnologías de internet y tecnologías de la información en Cataluña.
- La relevancia y actualidad de los ámbitos en los que la Fundació realiza su actuación, especialmente en lo referente a las políticas y estrategias de innovación y transformación digital.
- La Fundació I2CAT no había sido fiscalizada con anterioridad por la Sindicatura.
¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?
- Ingresos de 13,59 M€: 1,35 M€ fueron por tasas, 12 M€ por transferencias corrientes de la Generalidad (5,49 M€), de la Unión Europea (5,16 M€), del Estado (1,20 M€) y de otras entidades (0,15 M€), y 0,24 M€ por otros ingresos.
- Gastos de 11,96 M€: 8,90 M€ por gastos de personal, 2,32 M€ por gastos corrientes y 0,73 M€ por el resto de capítulos.
- El contrato programa firmado con la Generalidad establece la financiación de la Fundació y define 5 objetivos estratégicos, 15 objetivos operativos y 15 indicadores. En 2022 se obtuvo un grado de consecución de los objetivos del 90,90%.
¿Qué hemos observado?
- Diferencia de 7 M€ entre los créditos iniciales aprobados por el Patronato y los aprobados por la Ley de presupuestos de la Generalidad para el año 2022.
- No aplicación del incremento retributivo establecido en la Ley de presupuestos al personal que llevaba menos de 6 meses en la entidad.
- Contrataciones menores sucesivas para cubrir necesidades recurrentes o previsibles.
- Carencias en la publicación de información en el Portal de transparencia.
- El I2CAT no disponía de ninguna auditoria de cumplimiento de les medidas establecidas en el Esquema Nacional de Seguridad, ni del tratamiento de datos de carácter personal, contrariamente a lo establecido en la normativa reguladora.
¿Qué recomendamos?
- Revisar la planificación y mejorar el control de los procedimientos utilizados a fin de garantizar los principios de concurrencia y de igualdad.
- Establecer indicadores concretos para medir cada objetivo y subobjetivo. Además, tendrían que hacer referencia a propuestas reales y no solo a las previstas, y cuantificar y especificar la variación esperada en el objetivo.
- Una adecuada planificación temporal para mantener actualizada la información y la documentación necesaria para el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Esquema Nacional de Seguridad y en la normativa sobre protección de datos de carácter personal.
Última actualización: 09/02/2023