4/2023 Instituto Catalán del Suelo. Área de existencias, ejercicio 2020
El informe en 2 minutos
¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?
- Objetivo y finalidad del INCASÒL à La promoción de suelo urbanizado, el fomento de las actividades económicas y de vivienda y la gestión de equipamientos públicos, con la finalidad de atender necesidades colectivas y crear espacios libres y zonas verdes, dotaciones y equipamientos.
- En el ejercicio 2020 su presupuesto, 216,48M€, representaba un 10,5% del total del Departamento de Territorio y Sostenibilidad.
- Las existencias, por importe de 1.347,98 M€, representan un 57,1% del activo del Balance que asciende a 2.359,28 M€.
El último informe de fiscalización de la Sindicatura, 8/2017, corresponde al período 2010-2013 y no se centraba en existencias.
¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?
- El coste total de las existencias a 31 de diciembre de 2020 es de 1.641,86 M€ que, minorado con un deterioro de 293,88 M€ (17,90% sobre el coste total), da un importe neto de 1.347,98 M€.
- El porcentaje de cada tipología de existencia sobre el total de existencias era el siguiente:
- Existencia de actuaciones antiguas procedentes de los años 80 y 90.
¿Qué hemos observado?
- Existencia de patrimonio no inventariado y, por tanto, no contabilizado.
- Obras acabadas y recepcionadas no dadas de baja hasta el ejercicio siguiente.
- Existencia de costes directos e indirectos no activados.
- Gasto activado como más coste de la existencia.
- Costes activados de actuaciones acabadas y vendidas.
- Actuaciones finalizadas en las que hay costes de urbanización y reparcelación pendientes de liquidar a los propietarios.
- Actuaciones utilizadas por departamentos de la Generalidad de Cataluña sin que se haya formalizado el documento correspondiente.
- La valoración del deterioro requiere un informe de tasación emitido por un experto independiente o un informe de valoración emitido por los técnicos del Instituto.
¿Qué recomendamos?
- Elaborar un manual de procedimientos interno en el área de existencias.
- Aprobar un escandallo en el que se indiquen las partidas que componen los costes directos e indirectos.
- Crear una aplicación informática patrimonial única e integral.
- Llevar a cabo de la forma más inmediata el intercambio de datos con la Agencia de la Vivienda de Cataluña.
- Impulsar la recepción por los ayuntamientos de las obras finalizadas para no tener que soportar costes de mantenimiento y conservación adicionales.