7/2025 Mancomunidades de municipios que incumplen reiteradamente la remisión de la Cuenta general
El informe en 2 minutos
 
 ¿Por qué hemos hecho esta fiscalización? 
 
                  
- Porque las mancomunidades son los entes locales que tienen el porcentaje más bajo de remisión de la Cuenta general dentro de plazo.
 - Para determinar las acciones que debería implementar la Sindicatura para mejorar la remisión de la Cuenta general de las mancomunidades.
 
 
 ¿Cuáles son los hechos y las cifras clave? 
 
                  
- La remisión de la Cuenta general de las mancomunidades es 20 puntos porcentuales inferior a la del conjunto de entes locales en cada uno de los ejercicios del período 2010 a 2022.
 - De las 56 mancomunidades del censo de la Cuenta general del ejercicio 2022 faltaban el 10,16% (74/728) de las cuentas del período fiscalizado.
 - 9 mancomunidades de las 56 habían incumplido el deber de remitir la Cuenta general a la Sindicatura un mínimo de 3 ejercicios.
 - 14 mancomunidades, 7 en situación administrativa de anotación preventiva del estado inactivo y 7 canceladas por superar el plazo de 2 años en situación de anotación preventiva del estado inactivo, no habían formalizado la disolución.
 
 
 ¿Qué hemos observado? 
 
                  
- Las 9 mancomunidades son muy distintas y siguieron prestando los servicios a pesar de la falta de remisión de las cuentas.
 - Habían incumplido, de forma generalizada, los plazos que la normativa prevé para emitir el informe de la Comisión Especial de Cuentas, para aprobar la Cuenta general y para remitirla a la Sindicatura con períodos superiores a los 12 meses.
 - 3 mancomunidades habían iniciado los trámites para su disolución.
 - Únicamente 2 mancomunidades disponían de sede electrónica y 3 disponían de portal de transparencia, pero este no contenía la información mínima requerida.
 
 
 ¿Qué recomendamos? 
 
                  
- Completar los trámites pendientes para su disolución y liquidación.
 - Establecer mecanismos para el intercambio de información, de forma constante y periódica, de los datos que constan en el Registro del sector público local de Cataluña con otros registros oficiales, a fin de garantizar que la información está permanentemente actualizada.
 - Potenciar las áreas de gestión económico-financiera, administración y contabilidad de las mancomunidades que disponen de personal propio y dotarlas de los recursos necesarios para cumplir los requerimientos normativos.
 - Modificar y adaptar los estatutos de las mancomunidades a las actividades realmente desarrolladas.
 
Última actualización: 				09/02/2023