Publicador de contenidos

Fundació Observatori de l'Ebre: cuentas anuales abreviadas, ejercicio 2022

El informe en 2 minutos

¿Por qué hemos hecho esta fiscalización?

  • La Fundació Observatori de l'Ebre no había sido fiscalizada anteriormente, puesto que se integró en el sector público de la Generalidad de Cataluña en 2021.
  • Durante el ejercicio fiscalizado, la Generalidad de Cataluña tenía una participación mayoritaria en el Patronato de la fundación.
  • La fiscalitzación se ha realizado en el marco del Programa anual de actividades de la Sindicatura y ha consistido en una revisión economicofinancera, con un nivel de seguridad limitada, de las cuentas anuales abreviadas y del cumplimiento de la legislación aplicable en el ámbito financiero, correspondiente al ejercicio 2022, de acuerdo con el análisis de riesgos previa.

¿Cuáles son los hechos y las cifras clave?

  • El Balance presentaba un activo y un pasivo de 1,60 M€, de los cuales un 72,59% correspondía al Inmobilizado material y un 73,52% al Patrimonio neto.
  • En la Cuenta de pérdidas y ganancias, los Ingresos por actividades suponen un 74,54% de los ingresos, y los Gastos de personal, un 63,92% de los gastos. El resultado es de 47.248,40 €, negativo.
  • En la liquidación del presupuesto, los derechos reconocidos ascienden a 836.502,59 €, y las obligaciones reconocidas, a 882.385,88 €. Esto supone un grado de ejecución del 96,84% y del 102,15%, respectivamente. El resultado presupuestario fue de 45.883,29 €, negativo.
  • El 79,87% de la financiación provenía de transferencias corrientes, principalmente del Patronato.

¿Qué hemos observado?

  • Las bases de ejecución del presupuesto no están actualizadas.
  • El Patronato no acuerda las aportaciones de las entidades que lo integran.
  • Los centros de coste de los proyectos no recogen la totalidad de los costes asociados.
  • Según los cálculos de la Sindicatura, en el año 2022 es reconocieron derechos por 837.729,50 € y obligaciones por 896.119 €, con un resultado presupuestario negativo de 58.389,50 € y un resultado presupuestario ajustado de 27.682,35 €.
  • No se ha podido determinar la razonabilidad del valor de coste de los bienes inmuebles, debido a su antigüedad.
  • No se dispone de un plan plurianual de mantenimiento para garantizar la conservación de los bienes inmuebles en buen estado.

¿Qué recomendamos?

  • Integrar el sistema de información contable con un sistema de información de gestión presupuestaria que permita registrar automáticamente las operaciones derivadas de la ejecución del presupuesto y calcular el resultado presupuestario del ejercicio.
  • Elaborar un modelo de cálculo de costes que permita mejorar la gestión y el control de los costes asociados a los proyectos.
  • Hacer un inventario detallado de los bienes patrimoniales y actualizar el libro de bienes de inversión que incluya los terrenos, los pabellones y el material científico e histórico adquirido antes del ejercicio 2000.
  • Redimensionar el personal administrativo para adecuarlo a las nuevas necesidades surgidas de la adscripción a la Generalidad, y establecer planes específicos de formación.