Publicador de contenidos

Los síndicos presentan tres informes a la Comisión del Parlamento

Barcelona, 15 de mayo de 2025
La síndica Llum Rodríguez, i el síndic major, Miquel Salazar.

Los miembros del Pleno de la Sindicatura han comparecido esta mañana ante la Comisión del Parlamento para presentar tres informes de fiscalización.

Los síndicos y síndicas han intervenido a las 10.15 horas para presentar los siguientes informes, de acuerdo con el orden del día de la Comisión:

•    Informe 29/2024, relativo a las ayudas a proyectos culturales en la modalidad de aportaciones reintegrables y subvenciones, ejercicios 2018-2022.

•    Informe 30/2024, relativo a la Agencia de la Vivienda de Cataluña: parque de viviendas, ejercicios 2021 2022.

•    Informe 2/2025, relativo a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales: contratación, gastos de personal, ejercicios 2021 y 2022.

El informe referente a las ayudas que concede el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) en la modalidad de aportaciones reintegrables y subvenciones ha sido presentado por la síndica Anna Tarrach. Entre las observaciones más relevantes sobre estas ayudas, que en el período fiscalizado financiaron 600 proyectos culturales a 131 beneficiarios por un total de 52,91 M€, la síndica ha destacado que “atraen a un número reducido de empresas” y que el diseño de estas aportaciones hace que “el no retorno de la subvención actúe no solo como una cobertura de pérdidas sino como un seguro de beneficios”.

La fiscalización sobre la Agencia de la Vivienda de Cataluña, una auditoría operativa sobre la gestión del parque de viviendas de la Generalidad en el período 2021-2022, ha sido presentada por el síndico Josep Viñas. El informe analiza la administración del parque de viviendas, que en el ejercicio 2022 constaba de 21.875 viviendas destinadas a uso social, desde criterios de eficacia, eficiencia y economía. El síndico ha destacado que las adjudicaciones de vivienda dan respuesta a un 0,32% del volumen de solicitudes de vivienda social recibidas, y también ha puesto en evidencia los “recursos financieros escasos” de la Administración para incrementar el número de viviendas de esta tipología.

Para presentar el informe referente a la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales (CCMA) ha intervenido la síndica Llum Rodríguez. El informe es una fiscalización de seguridad limitada sobre los gastos de contratación y de personal del ente público que gestiona la radio y la televisión públicas catalanas. Respecto a la contratación, la síndica ha expuesto que la CCMA contrató los servicios y suministros actuando como poder adjudicador no administración pública, pese a que le era de aplicación la normativa de contratación pública. En cuanto a los gastos de personal, ha destacado las deficiencias en la Relación de puestos de trabajo, que no contenía la información mínima exigida legalmente para los diferentes puestos de trabajo, así como otras observaciones que se hacen en el informe relativas a las retribuciones de los directivos y a su incorrecta equiparación a los cargos polítiocs.

En respuesta a las intervenciones de algunos grupos parlamentarios, Llum Rodríguez ha defendido que la Sindicatura no ha hecho “demagogia ni frivolidad” con el informe de fiscalización de la CCMA y ha añadido que no es aspiración de la Sindicatura tener presencia en los medios sino “trabajar con independencia, con rigor y aplicando las normas internacionales de auditoría pública”.