La síndica Maria Àngels Cabasés presenta en el Parlamento el informe sobre el sistema de contraprestación de la atención hospitalaria y especializada prestada por los centros de la red pública
Publicador de contenidos

Los miembros del Pleno de la Sindicatura de Cuentas, presidido por el síndico mayor, Miquel Salazar, han comparecido hoy ante la Comisión del Parlamento para presentar el informe de fiscalización 5/2025, relativo al sistema de contraprestación de los servicios de atención hospitalaria y especializada de agudos prestados por los centros del SISCAT por cuenta del CatSalut, ejercicio 2022.
El informe ha sido presentado ante la Comisión por la síndica Maria Àngels Cabasés, ponente del trabajo en el Pleno de la Sindicatura como titular del Departamento Sectorial C, que fiscaliza el sector público de salud y de servicios sociales.
El trabajo analiza el sistema de contraprestación económica para la atención hospitalaria y especializada de agudos prestada por los hospitales del ICS y por los centros concertados por cuenta del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), de acuerdo con parámetros de auditoría operativa con enfoque evaluador.
La síndica ha destacado la dimensión del gasto presupuestario del CatSalut para la provisión de la atención hospitalaria y especializada de agudos en los centros de la red pública, que en el ejercicio 2022 fue de 5.226,44 M€, más de la mitad del gasto por asistencia sanitaria en Cataluña.
Como conclusión general, Cabasés ha manifestado que la fiscalización pone de relieve “problemas en la aplicación del sistema de contraprestación que afectan negativamente a la eficacia, la eficiencia y la economía en la gestión de la intervención pública”.
Entre los problemas detectados, ha señalado la falta de adecuación del Plan de salud a los objetivos del sistema de contraprestación, los incumplimientos de legalidad en los instrumentos que regulan la relación entre el CatSalut y las entidades, el hecho de que la integración de hospitales al efecto de compra de servicios no es económica, la falta de una financiación adecuada en tiempo y cuantía, una consecución desigual de los objetivos y un uso ineficiente de los recursos en la financiación de algunas intervenciones ambulatorias.
Tras su exposición, y en respuesta a preguntas de los diputados, Cabasés ha afirmado que el informe es una herramienta de control que la Sindicatura pone a disposición de los grupos parlamentarios y que es el deber de la institución fiscalizadora "irlo repitiendo hasta que las cosas se arreglen".


