La Sindicatura firma un convenio con la Agencia de Ciberseguridad para reforzar la protección de sus sistemas de información
Publicador de contenidos

La Sindicatura de Cuentas y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña han firmado un convenio de colaboración que permitirá mejorar y reforzar la protección de los sistemas de información de la institución fiscalizadora, garantizar la seguridad, integridad y confidencialidad de los datos que gestiona y prevenir eventuales ciberataques en el futuro.
El convenio lo han firmado hoy el síndico mayor de la Sindicatura de Cuentas, Miquel Salazar, y la directora de la Agencia de Ciberseguridad, Laura Caballero, en la sede de esta entidad.
El objeto del convenio es “establecer el marco de cooperación que debe permitir mejorar la seguridad cibernética de la Sindicatura” mediante la colaboración de la Agencia, “que aportará el apoyo técnico necesario para garantizar la protección de los sistemas de información de la Sindicatura ante ciberamazas”.
En concreto, la Agencia se compromete a ayudar a la Sindicatura en la mejora continua de la prevención, protección, detección y respuesta ante incidentes de seguridad, ofreciendo el asesoramiento y el apoyo técnico oportunos, así como a organizar actividades de sensibilización y de formación para el personal de la Sindicatura.
A su vez, la Sindicatura se compromete a utilizar las herramientas, plataformas y soluciones técnicas ofrecidas por la Agencia, a facilitar a esta los medios humanos y materiales necesarios para desarrollar las prestaciones de ciberseguridad y a comunicarle cualquier incidente de ciberseguridad a través del sistema CERT.
“En caso de que se produzca una incidencia o brecha de seguridad derivada de las actuacions técnicas objeto de este convenio que pueda afectar a la información o a los sistemas de la Sindicatura, las partes cooperarán de manera inmediata para identificar las causas, corregir los efectos y restablecer la normalidad en el funcionamiento de los sistemas afectados”, reza el documento.
Mediante este pacto, la Sindicatura y la Agencia quieren conseguir una protección “robusta” que garantice la integridad, la seguridad y la confidencialidad de la información “de elevada sensibilidad e importancia institucional” a la que tiene acceso la Sindicatura por razón de sus funciones de fiscalización de las administraciones públicas.
